lunes, 5 de noviembre de 2007

Taller Rural
Sección

Profesores encargados del área
Jorge Alberto Morosano: Ingeniero Agrónomo


Eduardo Roberto Vattolo: Mecánico en orientación Agraria


Celso Espinal Espinosa : Ingeniero Agrónomo

Ingeniero Agrónomo Jorge Alberto Morosano
Tiene en la institución el cargo de Profesor General de enseñanzas prácticas y asume a su dirección todo el campo perteneciente al establecimiento.

Dicta las siguientes materias:
_ Producción de granos
_ Producción de forrajes
_ Terapéutica vegetal

Se realizan siembras para la obtención de granos como: soja-girasol-sorgo y maíz.
Una gran parte del campo es utilizada para la producción de forrajes de los que se realizan:
_ Alfalfa
_ Rollos
_ Fardos

Se hace sorgo granífero para realizar silo bolsa o sorgo forrajero para hacer rollos o pastoreo para los animales.
Este año se ha sembrado soja forrajera. (2007)
La mayoría de los productos obtenidos se emplean para el mantenimiento de los animales de la institución, es el principal modo de llevar recursos alimenticios a tambo.
Fuera de la institución en otro campo de la misma se realizan siembras con el objetivo de contribuir con el mantenimiento de la escuela tanto económicamente como en recursos alimenticios para el comedor.




Eduardo Roberto Vattolo




Metodología de trabajo




1º Teoría de práctica de motores
2º Prácticas de soldadura
3º Práctica de armado y reparación

Celso Espinal Espinosa




-Materia: Producción y Almacenamiento de Granos y Forrajes
-Curso: 5 año Escuela Agropecuaria.
El desarrollo de sus clases comienza con un contenido teórico para luego proceder a las actividades prácticas
Las prácticas realizadas por los alumnos son. aprender a producir, usando las tecnologías y preservar el medio ambiente; es decir se trata que el alumno utilice los insumos agrícolas en forma racional.
En la actualidad los alumnos aparte de experimentar con cultivos de especies que puedan ser alternativos, realizan experiencias con los cultivos mas importantes de la zona en sistema de siembra directa como: rotaciones y además se esta utilizando practicas y evaluaciones de fertilizantes foliares y su incidencia en las enfermedades de fin de ciclo en soja.
-Trabajamos en temas comunes con otras materias y especial con maquinaria agrícola.

Organización
Introducción




Sectores de trabajo en Taller Rural



-Sección herrería
-Sección mecánica
-Sección auxiliares
-Deposito de maquinarias agrícolas
-Organización del taller
-Administración del taller
-Planificación del taller rural
-Costos del taller rural



A continuación se muestran algunas de las maquinarias de la institución:






















Introducción
Taller Rural Información
El taller rural es un anexo importante en la empresa agropecuaria. Tiene como finalidad mantener las maquinas en buen estado y, de esta forma, respaldar las operaciones de campo.

Tarea del taller rural:
1-Servicios de mantenimiento.
2-Revisiones periódicas.
3-Reparaciones.


El mantenimiento: consiste en servicios diarios y en servicios periódicos, para mantener las maquinas en óptimas condiciones. Son servicios que se efectúan según las indicaciones del fabricante del equipo.

Las revisiones periódicas: incluyen el reemplazo y la afinación de las partes de la máquina a ciertos intervalos de tiempo, con el fin de que el cambio se efectúe antes de que estas partes se desgasten completamente. Por medio de estas revisiones planeadas, se evita que la máquina se rompa de un lado y sufra el deterioro de otras partes, que interrumpe el trabajo en momentos críticos.

Reparaciones: estas por el contrario incluyen reemplazos y ajustes de partes de la máquina en el momento en que estas se descomponen. Por eso, las reparaciones no se pueden planificar, ya que se consideran servicios de emergencia.

El taller rural cuenta con las siguientes secciones


Herrería
Mecánica
Repuestos
Carpintería
Servicios generales
Depósito
Sección herrería


La sección de herrería


Es una parte importante del taller rural. El tamaño y el diseño de esta sección dependen del número de subsecciones, y del número de máquinas que se desea emplear en cada una de ellas o sea, depende de, los tipos de trabajo y del grado de especialización de estos.



Tipos de trabajo de herrería
La sección de herrería se divide normalmente en un número de subsecciones, según los tipos de trabajos que se van a realizar.

_Herrería general
_Soldadura
_Forja
_Tornearía

Sección mecánica

La sección mecánica es el lugar principal del taller. Aquí se realizan las revisiones periódicas de los tractores y máquinas agrícolas del establecimiento.


Tipos de trabajo de mecánica
La empresa agropecuaria requiere de los siguientes tipos de trabajos de mecánica:

_Mecánica general; por ejemplo, ajuste de máquinas.
_Revisiones periódicas de máquinas agrícolas.
_Revisiones periódicas de tractores.
_Reparaciones de neumáticos y orugas.



Sección auxiliares
Las secciones auxiliares son las que prestan servicios complementarios a las secciones de herrería y mecánica. La sección de repuestos, la de carpintería y la de servicios generales se definen como secciones auxiliares.



Sección de repuestos y materiales:
Para poder localizar los repuestos con facilidad es necesario clasificarlos en dos o más de los siguientes grupos.
_Repuestos de uso común
_Repuestos específicos
_Juegos de repuestos
_Materiales de uso común
_Materiales específicos



Sección de carpintería:
Esta sección es útil para realizar trabajos relacionados con instalaciones y mantenimiento de sus consorcios:




Sección de servicio general:
Esta sección contiene el equipo para limpiar, engrasar máquinas y efectuar cambio de aceite a motores y transmisiones.
El equipo de la sección comprende lo siguiente:
_Lavadora de agua a alta presión con pistola lavadora y mangueras bastante larga para efectuar la limpieza de máquinas
_Tambor o tina de gas oil para limpiar piezas
_Engrasadora a presión

Depósito de maquinarias agrícolas

El depósito de máquinas sirve para el almacenamiento de máquinas agrícolas, cuando éstas están fuera de uso. Las máquinas no deben estar fuera del edificio. Sujetas a las condiciones climatológicas, por más tiempo que el necesario.
Cada máquina debe contar con su propio lugar.


Organización del taller

La organización de las operaciones del taller incluye los siguientes aspectos:

_Distribución de tareas y responsabilidades
_Organización de servicios de mantenimiento
_Organización de servicios de revisiones
_Organización de reparaciones



Administración del taller

Se mantiene una administración de las operaciones del taller para poder planificar mejor los trabajos y para saber lo que ha pasado con el equipo y las máquinas.

El control administrativo incluye lo siguiente.

_Control de los servicios periódicos de mantenimiento
_Control de las reparaciones y revisiones
_Control de repuestos y de materiales
_Control de suministros
_Control de herramientas


Planificación del taller rural


Por medio de los registros y formularios, la administración del taller proporciona los datos necesarios para la planificación de los trabajos de servicio y provisiones.

Para esto se utiliza una pizarra de planificación

La base de la planificación es una pizarra que se encuentra en la oficina de administración, muestra los servicios que se deben aplicar a cada herramienta o máquina.




Costos del taller rural


La organización de las operaciones del taller incluye los siguientes aspectos:

_Distribución de tareas y responsabilidades
_Organización de servicios de mantenimiento
_Organización de servicios de revisiones
_Organización de reparaciones



A CONTINUACIÓN SE PUDE OBSERVAR UN PROYECTO DEL TALLER RURAL REALIZADO POR ALUMNOS A CARGO DEL PROFESOR VATOLO

PROYECTO BIODIESEL
Como se surgió y como se realizo:
A continuación los alumnos integrantes del proyecto biodiesel nos comentan de su experiencia

La idea surgió después de la visita de un señor (ingeniero Armayo) que tuvo una charla en el colegio y fabrico 1 litro de biodiesel con aceite nuevo.
El primer paso fue conseguir los elementos para la fabricación, el alcohol metilito y la soda cáustica. Para conseguir el aceite usado recurrimos a un comedor de la ciudad y solicitamos que acopiara el aceite usado que no servía.
La señora se puso muy contenta ya que nos comento que ella cambia el aceite una vez por semana y no sabe que hacer con la misma, sostiene que siempre lo tira en los conductos que se dirigen a los pozos ciegos pero con el tiempo se generan inconvenientes ya que el pozo se tapa y traban las cañerías. Últimamente envasaba el aceite y la tiraba con el resto de la basura, con los trastornos lógicos que eso causa, debido a que personas carentes de alimentos, podrían utilizar ese aceite y posteriormente sufrir daños de salud.

Con todos los elementos en nuestro en nuestro poder comenzamos con nuestras actividades.
Un grupo fue el encargado de fabricar un mezclador, para batir el aceite con el alcohol y la soda cáustica. El artefacto fue construido de aparatos fuera de funcionamiento, y fue adaptado para lo que se necesitaba.
Otro grupo fue encargado de acondicionar el aceite para poderlo utilizar para eso se tuvo que calentarlo para poder filtrarlo mejor y fue así como se logro limpiar el aceite de comida y otras sustancias no deseadas
Ya con el aceite limpio sin impurezas, lo que nos quedaba era “secarlo” es decir sacar todo los restos de agua que podía tener, para esto lo que hicimos fue hervir el aceite por media hora y cuando se enfrió colocarlo en un recipiente de plástico, al día siguiente cuando regresamos notamos que en el recipiente se podía notar dos capas bien diferenciadas la de arriba espesa lo cual era evidentemente aceite y una mas abaja mas liquida que era agua.
Con un conducto extrajimos el agua y una vez que ya contábamos con el aceite limpio y seco estaba listo para ser utilizarlo en el proceso.
Teniendo todo listo comenzamos con la fabricación de un litro de biodiesel, hicimos las mezclas, se mezclo una hora, controlado la temperatura; en el primer proceso no se logro conseguir con exactitud el producto pero en el segundo y tercer intento se logro el objetivo planeado, habíamos obtenido BIODIESEL.

RECOMENDACIONES:

_Alcohol metilito de muy buena calidad.
_Soda cáustica perfectamente seca.
_Tener sumo cuidado cuando se realiza la mezcla de las dos anteriores.
_El aceite perfectamente seco es decir sin restos de agua.
_Mezclar todo por una hora manteniendo la temperatura de los componentes entre 45º y 55º si se supera esta temperatura es muy probable que el proceso haya sido en vano ya que el alcohol metilico se evaporaría.

SE ACONSEJA NO REALIZAR ESTO SIN CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA


A continuación se exsiven fotos del proyecto biodiesel